Archive for 2013

En esta entrada os mostraré una selección de ejemplos de famosas películas de ciencia ficción que introducen los robots en el cine:

                       

Terminator series 800/ Model 101,                 HAL9000, 2001: Una odisea en el espacio (1968)
Transformers (1984)

                   

Robocop (1987)                                        Johny 5, Cortocircuito (1986)  

    

Optimus Prime, Transformes (2007)   Andrew Martin, El Hombre Bicentenario (1999)

      

                      Sonny y robots, Yo robot (2004)

Star Wars

dilluns, 13 de maig del 2013
Posted by David Abella
Episodio III - La venganza de los Sith

He escogido esta película porque es la que más robots tiene, no obstante, a esta película la considero neutra, por que tiene robots buenos y malos.

Después de tres años de lucha en las Guerras Clon, Anakin Skywalker cae presa de las mentiras del Lord Sith y se hace un enemigo de los Jedi y los que ama, al concluir, inicia su viaje hacia el lado oscuro.
                                                              
 R2-D2

Es un robot, personaje de Star Wars. El droide R2-D2 es un personaje importante de las seis películas de Star Wars. junto a su compañero androide  C-3PO,apoya a Anakin Skywalker, Luke Skywalker, la Princesa Leia y Obi-Wan Kenobi en varios puntos de la saga. R2-D2 fue interpretado por Kenny Baker. Es uno de los cuatro personajes que aparecen en las seis películas de Star Wars.

C-3PO

Es un robot, personaje de Star Wars. También fue un personaje importante en los ABC del programa de televisión Droids, y aparece con frecuencia en la serie "Expanded Universe" de novelas, cómics y videojuegos. 

Junto con Anakin Skywalker (Darth Vader), Obi-Wan Kenobi y R2-D2, que es uno de los cuatro personajes que aparecen en las seis películas de Star Wars. R2-D2 i C-3PO son los que yo he considerado como los robots buenos.



Los Droides de Batalla B1 formaban la base del Ejército Droide de la Federación de Comercio y el Ejército Droide Separatista. A menudo llamado "hojalatas" por los soldados clon de la República Galáctica, eran el sucesor tanto del droide cazador-asesino HKB-3.Y el droide de batalla serie OOM.
General Grievous

Nacido Qymaen jai Sheelal, fue el ciborg Comandante Supremo del Ejército Droide de la Confederación de Sistemas Independientes durante gran parte de las Guerras Clon. 


Grievous aprendió rápido y pasó a ser reconocido como uno de los espadachines más habilidosos de la Galaxia. Ayudado por sus Magnaguardias IG-100, Grievous mató a muchos Jedi, y llevó a la Confederación a muchas victorias. 


Murió en un combate en esta misma película a manos de Obi-Wan Kenobi.                                                                                      

                                                                             

Droides de batalla B1

Las primeras batallas que involucraron a los droides requerían de un ordenador de control central para que los robots puedan "pensar", pero fue eliminado en su mayoría después de una batalla después de un ataque que destruyó la unidad central destinado allí, lo que resulta que en todos los droides se apagaran.



A diferencia de la mayoría de los soldados orgánicos, eran capaces de actuar en entornos hostiles como bajo el agua o en el espacio. Fueron diseñados, en su mayor parte, para derrotar a sus enemigos a través de números absolutos, no a través de su capacidad de pensar  y utilizar las habilidades de combate.


El General Grievous y los droides de batalla son los considerados droides malos, ya que van de parte de los Sith en la guerra.

Robòtica

divendres, 10 de maig del 2013
Posted by David Abella

La Casa Ecológica

dilluns, 15 d’abril del 2013
Posted by David Abella

Las válvulas constituyen un elemento esencial del circuito, siendo el dispositivo que dirige y regula el paso del aire comprimido.

Para identificar y representar un tipo de válvula tenemos en cuenta el tipo de válvula, viene dado por dos cifras:
•         La 1ª indica el número de orificios o vías.
•         La 2ª el número de posiciones de trabajo.

Válvula 2/2. Es la más elemental. Puede disponer de dos orificios o vías para el aire y de dos posiciones de control o de trabajo.

Válvula 3/2. Dispone de tres orificios y a posiciones de control.

Válvula 5/2. Dispone de cinco orificios y dos posiciones de control.


Sentido de circulación del aire se indica mediante flechas que se insertan en el interior del cuadro.

Las válvulas se clasifican en:
•         Válvulas de distribución. Como su propio nombre indica son las encargadas de distribuir el aire comprimido en los diferentes actuadores neumáticos, por ejemplo, los cilindros.
•         Válvulas de bloqueo. Son válvulas con la capacidad de bloquear el paso del aire comprimido cuando se dan ciertas condiciones en el circuito.
•         Válvulas reguladoras. Aquí nos encontramos con las válvulas que regulan el caudal y las válvulas que regulan la presión.
•         Válvulas secuenciales.

Las válvulas neumáticas son considerados elementos de mando, de hecho, necesitan o consumen poca energía y a cambio, son capaces de gobernar una energía muy superior.

diumenge, 10 de març del 2013
Posted by Unknown

Actuadores neumáticos

En un sistema neumático los receptores son los llamados actuadores neumáticos o elementos de trabajo, cuya función es la de transformar la energía neumática del aire comprimido en trabajo mecánico.
Los actuadores neumáticos se clasifican en dos grandes grupos:
-Cilindros.
-Motores.
-Accionadores angulares.
Aunque el concepto de motor se emplea para designar a una máquina que transforma energía en trabajo mecánico, en neumática sólo se habla de un motor si es generado un movimiento de rotación, aunque es también frecuente llamar a los cilindros motores lineales.

Cilindros Neumáticos

Los cilindros neumáticos son, por regla general, los elementos que realizan el trabajo. Su función es la de transformar la energía neumática en trabajo mecánico de movimiento rectilíneo, que consta de carrera de avance y carrera de retroceso.
La capacidad de trabajo de los cilindros viene determinada por:
  • Carrera: Desplazamiento que efectúa el émbolo en el interior del cilindro. De ella depende la longitud del vástago.
  • Diámetro: Determina la superficie del émbolo.

Generalmente, el cilindro neumático está constituido por un tubo circular cerrado en los extremos mediante dos tapas, entre las cuales desliza un émbolo que separa dos cámaras. Existen diferentes tipos de cilindros neumáticos. Según la forma en que se realiza el retroceso del vástago, los cilindros se dividen en dos grupos:
·         Cilindros de simple efecto. El desplazamiento del émbolo por acción del aire comprimido tiene lugar sólo en el sentido de la carrera de avance.
·         Cilindros de doble efecto. El desplazamiento del émbolo por acción del aire comprimido se lleva a cabo en los dos sentidos, en la carrera de avance y de retroceso.

Actuadores neumáticos

En un sistema neumático los receptores son los llamados actuadores neumáticos o elementos de trabajo, cuya función es la de transformar la energía neumática del aire comprimido en trabajo mecánico.
Los actuadores neumáticos se clasifican en dos grandes grupos:
-Cilindros.
-Motores.
-Accionadores angulares.

Aunque el concepto de motor se emplea para designar a una máquina que transforma energía en trabajo mecánico, en neumática sólo se habla de un motor si es generado un movimiento de rotación, aunque es también frecuente llamar a los cilindros motores lineales.


Cilindro Neumático

Cilindros Neumáticos

Los cilindros neumáticos son, por regla general, los elementos que realizan el trabajo. Su función es la de transformar la energía neumática en trabajo mecánico de movimiento rectilíneo, que consta de carrera de avance y carrera de retroceso.
La capacidad de trabajo de los cilindros viene determinada por:
Carrera: Desplazamiento que efectúa el émbolo en el interior del cilindro. De ella depende la longitud del vástago.
Diámetro: Determina la superficie del émbolo.

Generalmente, el cilindro neumático está constituido por un tubo circular cerrado en los extremos mediante dos tapas, entre las cuales desliza un émbolo que separa dos cámaras. Existen diferentes tipos de cilindros neumáticos. Según la forma en que se realiza el retroceso del vástago, los cilindros se dividen en dos grupos:
Cilindros de simple efecto. El desplazamiento del émbolo por acción del aire comprimido tiene lugar sólo en el sentido de la carrera de avance.
Cilindros de doble efecto. El desplazamiento del émbolo por acción del aire comprimido se lleva a cabo en los dos sentidos, en la carrera de avance y de retroceso.



La neumática  es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos y para atomizar procesos.  Dichos procesos suelen ser industriales, pero muy bien podrían ser de otra naturaleza si lo reflexionamos detenidamente. 

El aire es un material elástico y, por tanto, al aplicarle una fuerza se comprime, mantiene esta compresión y devuelve la energía acumulada cuando se le permite expandirse, según dicta la ley de los gases ideales.  Hay que entender el aire comprimido como el aire que está bajo una influencia superior al aire atmosférico, es decir, su presión es superior.
Compresor Neumático MADER - 100 L
Compresor: es aquello que comprime (aprieta, oprime, reduce a menor volumen). El término se utiliza para nombrar a una máquina que, a través de un aumento de la presión, logra desplazar fluidos compresibles, como los gases.




Máquina que aprovecha la deformación plástica del material para crear mediante un golpe de estampa una determinada forma; por ejemplo la acuñación de monedas. Utilizamos un cilindro de simple efecto que portará la matriz o estampa, cuya velocidad de golpe se garantiza con un regulador   Es accionada por un operario mediante un pulsador de seta, de forma que sólo estará operativo cuando una mampara de metacrilato se cierre pisando un final de carrera e impidiendo que el brazo del operario acceda por accidente a la herramienta.


Estampadora de gorras neumáticas.




Información de la página: http://iespseza.educa.aragon.es/tecnologia/marisa_moreno/fluidsim/EJEMPLOS_PRACTICOS_neumatica.pdf


El control de apertura y cierre de la puerta de un autobús es llevada a cabo por el conductor, que acciona una palanca, pero sólo podrá operar si el autobús está parado (es decir, con el freno de mano echado).

Además, por normativa de seguridad, todos los autobuses deben tener un pulsador exterior de apertura en caso de emergencia.
El control exterior e interior van conectados por una válvula selectora de caudal.
divendres, 15 de febrer del 2013
Posted by Unknown
Podemos ser Felices?
Aquí os dejo un enlace con la práctica de hacer un prezi. Espero que os guste!

Power Point sobre Neumática

dissabte, 9 de febrer del 2013
Posted by David Abella

Codigo QR

dijous, 7 de febrer del 2013
Posted by David Abella
Los de la sección primaria hemos decidido renovarnos tecnológicamente  con estos códigos que son el futuro de todo lo que usamos: entradas de cine, teatro...

Aquí el de esta misma página:
Códigos QR / Qr Codes
Welcome to My Blog

Blogger templates

Códigos QR / Qr Codes

Voki

Voki

Amb la tecnologia de Blogger.

- Copyright © PRÁCTICAS TECNOLOGIA -Robotic Notes- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -