Archive for de març 2013


Las válvulas constituyen un elemento esencial del circuito, siendo el dispositivo que dirige y regula el paso del aire comprimido.

Para identificar y representar un tipo de válvula tenemos en cuenta el tipo de válvula, viene dado por dos cifras:
•         La 1ª indica el número de orificios o vías.
•         La 2ª el número de posiciones de trabajo.

Válvula 2/2. Es la más elemental. Puede disponer de dos orificios o vías para el aire y de dos posiciones de control o de trabajo.

Válvula 3/2. Dispone de tres orificios y a posiciones de control.

Válvula 5/2. Dispone de cinco orificios y dos posiciones de control.


Sentido de circulación del aire se indica mediante flechas que se insertan en el interior del cuadro.

Las válvulas se clasifican en:
•         Válvulas de distribución. Como su propio nombre indica son las encargadas de distribuir el aire comprimido en los diferentes actuadores neumáticos, por ejemplo, los cilindros.
•         Válvulas de bloqueo. Son válvulas con la capacidad de bloquear el paso del aire comprimido cuando se dan ciertas condiciones en el circuito.
•         Válvulas reguladoras. Aquí nos encontramos con las válvulas que regulan el caudal y las válvulas que regulan la presión.
•         Válvulas secuenciales.

Las válvulas neumáticas son considerados elementos de mando, de hecho, necesitan o consumen poca energía y a cambio, son capaces de gobernar una energía muy superior.

diumenge, 10 de març del 2013
Posted by Unknown

Actuadores neumáticos

En un sistema neumático los receptores son los llamados actuadores neumáticos o elementos de trabajo, cuya función es la de transformar la energía neumática del aire comprimido en trabajo mecánico.
Los actuadores neumáticos se clasifican en dos grandes grupos:
-Cilindros.
-Motores.
-Accionadores angulares.
Aunque el concepto de motor se emplea para designar a una máquina que transforma energía en trabajo mecánico, en neumática sólo se habla de un motor si es generado un movimiento de rotación, aunque es también frecuente llamar a los cilindros motores lineales.

Cilindros Neumáticos

Los cilindros neumáticos son, por regla general, los elementos que realizan el trabajo. Su función es la de transformar la energía neumática en trabajo mecánico de movimiento rectilíneo, que consta de carrera de avance y carrera de retroceso.
La capacidad de trabajo de los cilindros viene determinada por:
  • Carrera: Desplazamiento que efectúa el émbolo en el interior del cilindro. De ella depende la longitud del vástago.
  • Diámetro: Determina la superficie del émbolo.

Generalmente, el cilindro neumático está constituido por un tubo circular cerrado en los extremos mediante dos tapas, entre las cuales desliza un émbolo que separa dos cámaras. Existen diferentes tipos de cilindros neumáticos. Según la forma en que se realiza el retroceso del vástago, los cilindros se dividen en dos grupos:
·         Cilindros de simple efecto. El desplazamiento del émbolo por acción del aire comprimido tiene lugar sólo en el sentido de la carrera de avance.
·         Cilindros de doble efecto. El desplazamiento del émbolo por acción del aire comprimido se lleva a cabo en los dos sentidos, en la carrera de avance y de retroceso.

Actuadores neumáticos

En un sistema neumático los receptores son los llamados actuadores neumáticos o elementos de trabajo, cuya función es la de transformar la energía neumática del aire comprimido en trabajo mecánico.
Los actuadores neumáticos se clasifican en dos grandes grupos:
-Cilindros.
-Motores.
-Accionadores angulares.

Aunque el concepto de motor se emplea para designar a una máquina que transforma energía en trabajo mecánico, en neumática sólo se habla de un motor si es generado un movimiento de rotación, aunque es también frecuente llamar a los cilindros motores lineales.


Cilindro Neumático

Cilindros Neumáticos

Los cilindros neumáticos son, por regla general, los elementos que realizan el trabajo. Su función es la de transformar la energía neumática en trabajo mecánico de movimiento rectilíneo, que consta de carrera de avance y carrera de retroceso.
La capacidad de trabajo de los cilindros viene determinada por:
Carrera: Desplazamiento que efectúa el émbolo en el interior del cilindro. De ella depende la longitud del vástago.
Diámetro: Determina la superficie del émbolo.

Generalmente, el cilindro neumático está constituido por un tubo circular cerrado en los extremos mediante dos tapas, entre las cuales desliza un émbolo que separa dos cámaras. Existen diferentes tipos de cilindros neumáticos. Según la forma en que se realiza el retroceso del vástago, los cilindros se dividen en dos grupos:
Cilindros de simple efecto. El desplazamiento del émbolo por acción del aire comprimido tiene lugar sólo en el sentido de la carrera de avance.
Cilindros de doble efecto. El desplazamiento del émbolo por acción del aire comprimido se lleva a cabo en los dos sentidos, en la carrera de avance y de retroceso.



La neumática  es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos y para atomizar procesos.  Dichos procesos suelen ser industriales, pero muy bien podrían ser de otra naturaleza si lo reflexionamos detenidamente. 

El aire es un material elástico y, por tanto, al aplicarle una fuerza se comprime, mantiene esta compresión y devuelve la energía acumulada cuando se le permite expandirse, según dicta la ley de los gases ideales.  Hay que entender el aire comprimido como el aire que está bajo una influencia superior al aire atmosférico, es decir, su presión es superior.
Compresor Neumático MADER - 100 L
Compresor: es aquello que comprime (aprieta, oprime, reduce a menor volumen). El término se utiliza para nombrar a una máquina que, a través de un aumento de la presión, logra desplazar fluidos compresibles, como los gases.
Welcome to My Blog

Blogger templates

Códigos QR / Qr Codes

Voki

Voki

Amb la tecnologia de Blogger.

- Copyright © PRÁCTICAS TECNOLOGIA -Robotic Notes- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -